
La escritora Ethel Krauze platica cómo se enamoró de un muchacho guapo y luego se desenamoró cuando el joven le escribió una carta plagada de errores ortográficos. El mundo, ¡qué pena!, está lleno de mensajes con errores. Dichos mensajes son como grafitis en las paredes del espíritu.
La lectura debe ser como un vaso de agua limpia, pero, en muchas ocasiones, llenamos los ríos con hojas sucias.
Por ello, me da gusto cuando me topo con jóvenes que escriben con corrección. Es cuando pienso que el mundo puede salvarse. Marianita es una niña estudiante del Colegio Mariano N. Ruiz que escribe de manera más que aceptable. Su letra es legible, ordenada y correcta. Tal vez por esto ganó recientemente el primer lugar del concurso de ortografía a nivel zona.
Un cuento de Amanda Hidalgo, escritora de Tapachula, cuenta que había un conejito muy aplicado. Mientras sus hermanos corrían por doquier sin ningún cuidado, Kuturito (que así se llamaba) corría con corrección, a fin de que sus huellas no tuvieran errores de ortografía. Cuando sus hermanitos, escondidos en sus huecos por el temor de ser devorados por las águilas, le preguntaron porqué él era respetado por las águilas, Kuturito les dijo que era porque con sus huellas escribía cuentos muy bonitos y las águilas, con su vista privilegiada, leían sus escritos con gran emoción.
Los hombres tienen sed, pero cuando ven un lago con agua estancada ¡evitan la lectura! Tienen razón, a veces hace más daño leer un texto grafitero que “agua-ntarse” la misma sed.
Por esto es bueno que existan niñas como Mariana y conejos como Kuturito. Sus conocimientos auguran un agua limpia.
1- Un viejo chiste dice que el hombre le colocaba una tilde a la palabra cada vez que oía decir que el calor se acentuaba. De todos los sentimientos del hombre, ¿cuáles crees deberíamos “acentuar” los humanos para lograr un mundo mejor?
El respeto y el trabajo. El respeto porque así todos podríamos vivir con libertad y a nuestra manera; y decir lo que pensamos sin temor a ser criticados. Manteniendo un estable trato de justicia con los que nos rodean.
El trabajo pues desgraciadamente en nuestro país hay corrupción, delitos e injusticias, y esto sucede generalmente porque las personas que no trabajan y necesitan o quieren dinero se refugian en esos actos que violan las normas de nuestro país para conseguirlo.
2.- José Saramago, premio Nobel de literatura, no coloca signos de puntuación en algunos de sus textos. ¿El comportamiento de qué animal se asemeja a una lectura sin puntos ni comas?
El único animal que sé que nada sin parar es el tiburón. Yo pienso que nada así porque en el mar no hay altos, paradas ni semáforos que interrumpan su camino.
3.- Si una pausa es una coma, ¿qué pausa provoca un estado de coma?
Una pausa en nuestra salud, que trae como consecuencia una pausa en nuestra vida cotidiana y actividades normales.
4.- En la tierra de la imaginación un punto final es un punto que cierra la puerta y se va a dormir, ¿qué es un punto seguido?
Un punto seguido es entonces la continuación de la historia.
5.- Si “orto” es recto, ¿qué significa “curvografía”?
Curvografía significa entonces mala ortografía.
6.- ¿Qué tipo de uñas tienen los pies de página?
Tienen números y letras, y las uñas están barnizadas de comas, puntos y signos de puntuación.
7.- ¿Cómo es el pie de atleta que le crece al pie de letra?
Para que al pie de letra no le dé ninguna enfermedad debe aprender las reglas básicas de ortografía.
8.- Imagina que el cielo es un texto. Si las nubes son las palabras, ¿quiénes los puntos y quiénes las comas?
Los puntos son las estrellas y las comas es la lluvia.
9.- Tu nombre se puede dividir en dos nombres: Mary y Ana, pero también puede ser Mar de Ana, ¿qué más puede ser?
Ana María.
10.- A la hora que llegas a tu casa, después de ir al colegio, ¿a qué palabra le colocas la mayúscula inicial?
A la palabra Rodolfo, porque al saludar al jardinero que trabaja en mi casa, pronuncio su nombre.
(Mariana Castellanos García nació el 24 de agosto de 1995, en Comitán, Chiapas. Es hija de María de Lourdes García Díaz y del Doctor Rodolfo Antonio Castellanos Rodríguez. Estudia el segundo grado de secundaria en el Colegio Mariano N. Ruiz. Ella platica que se siente muy orgullosa de Chiapas “tierra de hombres dignos y trabajadores”. Le gustaría que todo mundo tuviera oportunidad de estudiar para que Chiapas progresara).