2009/08/28

ARENILLA PARA JOSÉ LÓPEZ ARÉVALO (publicada en marzo de 2008)



De niño jugaba a ser el hombre invisible. Cruzaba paredes y bóvedas y entraba a robar bancos, o traspasaba la puerta de la cocina de mi tía Elenita y me robaba las galletas de nuez ¡en sus meras narices!
De adolescente seguí jugando. Imaginaba que entraba al baño de mi amada y veía completo el ritual de su baño. Me emocionaba ver el vapor en medio de sus piernas y senos. Me sentaba al lado de la bañera y acercaba mi boca a sus muslos y soplaba muy despacio, sólo para que creyera que era el viento que se colaba por la rendija de la puerta.

¿Hoy, ya viejo, a qué juego? ¿Qué haría si me fuera dado el poder de ser invisible y traspasar puertas y muros? ¿Imaginan lo que significaría estar adentro de la oficina del gobernador de Chiapas o en la oficina del Presidente de la República? ¿Imaginan lo que sería estar en la recámara de Ninel Conde a la hora que hiciera el amor con su pareja? ¿Imaginan lo que sería estar adentro del cajero automático a la hora que Carlos Slim introduce la tarjeta de crédito y marca su número confidencial? (en el hipotético caso de que don Carlos haga esto).

¡Pues imagínenlo, porque yo no! ¿Saben qué lugar –de verdad, de verdad- me gustaría visitar en mi faceta de hombre invisible? ¡La guarida de Pepestesur! Me gustaría llegar una tarde de bohemia, sentarme en un rincón y, desde ahí, ver la entrada de todos sus amigos y amigas, me encantaría acercarme para oír la conversación de Pepe con alguna de sus amigas y, a la hora en que alguna mujer se parara a bailar, me gustaría poner mi mano, justo en el lugar donde las nalgas de la mujer repasaran el tubo. ¡Me gustaría conocer ese templo dedicado a la Diosa Vida! Me gustaría tocar las nubes que bordan esas mujeres tan reales como el viento, pero que, imagino, pasan como si fueran mujeres invisibles, tanto que, al otro día, ningún hombre puede asegurar que hayan existido.

Mientras mi deseo se cumple toco en una ventana de su búnker y le pregunto a Pepe si puede contestarme un cuestionario de diez preguntas y él dice: “Sí, kamarrada”, y bebe un trago de cerveza. Frente a un escritorio está una muchacha, que calculo tiene diecinueve años de edad. La muchacha insiste una y otra vez en ensartar una estrella en un hilo metálico. No sé por qué imagino que ella estudia periodismo en la Unach y ahora hace un collar, sólo para matar el tiempo.

Acá están las respuestas de Pepe:

1.- El palíndromo de LÍNEA SUR es RUSA ENIL, ¿en qué parte de tu cuerpo la rusa Enil tiene su tatuaje y por qué?

Lo debería tener en la cadera, para besar sus líneas.

2.- ¿Por qué dicen que las rusas son más cachondas cuando, en lugar de besar con la boca, besan con su vodka?

Porque el alcohol despeja dudas.

3.- ¿En qué piensas cuando alguien en Chiapas te dice: ''el señor López''?

Te equivocaste, él es el autor de la columna ''La Feria'', en Noticias de Chiapas.

4.- ¿Qué guiso resulta al meter un PEJELAGARTO adentro de un CALDERÓN?

Un mole.

5.- Una muchacha dice que se llama Oestenorte, ¿en cuál de sus nubes siembras tu brújula?

En todas.


6.- ¿Cuáles son las cinco reglas que deben quebrantar las chicas que visitan por primera vez tu búnker?

Tronar con la doble moral, prejuicios, sobriedad, mutismo e hipocresía.

7.- ¿De qué habla la letra del ''Valls sobre las olas''?

Va por la marea.

8.- El nuevo planeta descubierto por la NASA fue bautizado como KEMOSABY, ¿qué tipo de vida descubrieron?

Pandemónium.

9.- ¿Qué libro le sugerirías leer a Juan Sabines, actual gobernador de Chiapas, y por qué?

“Las mil y una noches”. Porque muchos de los sultanes se disfrazaban de pueblo para palpar lo que éste pensaba de su gobierno.

10.- ¿Cuál es la línea más tenue en el cuerpo de una mujer y cómo la afinas?

La cordura, con ternura y arrechura, ambas dos.

(José López Arévalo, nació en Yajalón, Chiapas. Durante muchos años se ha dedicado al periodismo. Dirigió la revista Este Sur, hoy convertida en página electrónica. Su columna periodística es una de las más leídas en Chiapas. Sus textos reúnen una sabia dosis de análisis político y cachondería, en un estilo desenfadado e irreverente).
ARENILLERO