2010/01/27

ARENILLA PARA AMÍN GUILLÉN FLORES (Publicada en El Heraldo de Chiapas, el 27 de enero de 2010).


Cartón hecho por: Raúl Espinosa Mijangos, el caricaturista comiteco.



Amín ha ido armando su vida como si fuera el diseño del patio central de su casa. La entrada de su casa es algo como un zaguán reducido con una banca que hace más estrecho el acceso. El zaguán es -como todo buen zaguán- un poco oscuro. Pero desde ese espacio se advierte ya la luz del patio central. El patio es como un caldero donde borbota la luz.
El día que entré a la casa de Amín hallé un patio luminoso y ordenado. No podría definirla, más que como una casa comiteca adecuada a los tiempos modernos. En sus paredes y en sus cielos hay algo que remite al Comitán de los años cincuentas pero sin perder la perspectiva de este siglo XXI. Tal vez el espíritu de Amín es un poco así, porque hurga en documentos ancianos así como hurga en la palma de la mano del Comitán de estos tiempos.
Algunos de sus afectos lo bautizaron como “El Cronista Natural de Comitán” y él, “naturalmente”, no se molesta, camina como si fuera un torero en tarde de lidia, y regresa a su estudio a hurgar en el pasado de este pueblo y en el origen de las palabras tojolabales.
Su personalidad ha llamado mi atención, desde siempre. No sólo la de él sino la de su familia. Todos los hermanos (incluido Amín) son como espíritus renacentistas. Un día se les ve coleccionando mariposas o sellos postales; otro día pintando acuarelas hermosas; otro más construyendo papalotes y volándolos como si fuesen frágiles universos; o dando conferencias, o escribiendo libros.
Todo esto debe ser producto de ese caldero de luz que Amín tiene en el centro del patio de su casa; o producto de la planta sembrada en el centro del corazón del hombre.
Acá un juego de palabras con Amín. Le aventé la pelota y él, de botepronto, la regresó a mi cancha y ¡de vuelta! Al final, ¿”en dónde quedó la bolita”?

1.- Tienes un blog que se llama “¡Aquí Comitán!”, te pregunto, entonces: y “Allá”, ¿qué?
No, tengo una página web con dominio en www.aquicomitan.com.mx y…allá, también.

2.- ¿Qué hay en el “centro” del Centro Ceremonial de tu espíritu?
Desconozco si el espíritu tenga centro.

3.- ¿Qué se necesita para que los “medios de comunicación” logren estar “enteros”?
Se necesita otro medio.

4.- Tu obra periodística ¿es un vaso medio lleno o medio vacío?
Medio vacío.

5.- Amín, ¿qué te late más: aman o amén?
Así sea.

6.- De todos los milagros del mundo, ¿a cuál le das el primer lugar? ¿Por qué?
La vida. Porque de otra manera no habría quien mandara Arenillas ni quien las contestara.

7.- Las Flores de tu apellido materno, ¿en qué jardín las siembras?
Las siembro en el ambiente y las cosecho con mi cámara fotográfica.

8.- Si la vida es un juego de fútbol, ¿en qué posición has jugado? ¿Por qué?
En la media. Porque ahí se arman las estrategias.

9.- Por lo regular, los cuadros se cuelgan en las paredes. ¿Qué tendría qué pasar para que una pared se cuelgue sobre otra pared?
Un terremoto.

10.- ¿Por qué un “teporocho” integrante del “Escuadrón de la muerte” dice ¡Salud! cada vez que empina su botella de “charrito”?
Para no olvidarse que la perdieron.

(Amín Guillén Flores. Es comiteco. En tiempos mozos compuso canciones y fue Sanitarista por más de treinta años. Le agrada la fotografía, tiene como oficio el periodismo. Le gusta conocer los orígenes de las palabras (principalmente tojolabales). Continúa trabajando en su producción personal, escuchando blues, rock y marimba).
ARENILLERO