2009/08/28

ARENILLA PARA HUGO MONTAÑO LÓPEZ (publicada en mayo de 2009)



Los hombres podemos jugar a que somos animales. A mí me gusta ser gato. Cuando soy muy atrevido imagino que soy un tigre, pero un tigre con rayas azules (un poco un tigre Franz Marc). Las rayas son horizontales y cuando algún pájaro vence su miedo y se para sobre mi lomo parece como un punto sobre un pentagrama. ¡Un pentagrama azul!, esto es lo que soy.

Todo esto le platiqué a Hugo el día que me topé con él. Quise preguntarle si él jugaba a ser animal, pero lo hallé como ratón de biblioteca y ya no pregunté eso. Se sabe que en las bibliotecas todos los ratones que están ahí demandan silencio a los gatos jodones que ronronean.

No le pregunté pero lo imaginé animal. ¿Cómo se llama el búho que todas las noches mira la luna a través de un telescopio? ¿Es un buhoyer ? ¿Vuelan estos animales o se conforman con brincar sobre dos patas?

Lo que sí me atreví a hacer con Hugo fue preguntarle acerca de sopas y huecos. Acá, para los lectores de El Heraldo de Chiapas, el resultado de ese diálogo.

1.- Cuando un compa de manera coloquial te dice: “¡Sopas!” ¿Qué Campbells con la de letras?

Se enriquece el lenguaje con ¡Papas!... y si hace falta, ajos y cebollas.

2.- Imaginá que hay lunáticos que ven la tierra con telescopios. Si nosotros decimos que “la mancha” de la luna es un conejo, ¿ellos que forman le dan a la “mancha” que ven?

La de un rompecabezas a la que se le van extraviando piezas en cada giro, o bien un enorme globo de agua que significaría el anhelo más oculto de los "selenitas"; un cambio de imagen. He conocido a varios extraterrestres -conferencistas la mayoría- y propagan que "ellos" no tienen un planeta igual en cientos de galaxias a la redonda.

3.- Ahora imaginá que tu apellido cambia la o última por la a, ¿qué Sísifo te acompaña a diario?

Un morral donde cargo mapas estelares, bitácora y cientos de palabras que, por más que las dejo en la cima, cuando estoy de vuelta me esperan felices para una nueva escalada.

4.- Cambiá la u de tu nombre por la a. ¿Hacés montaña de papeles, de problemas o de misterios?

Antes hacía montañas de problemas, y no tenían cabida ni el misterio ni los papeles, pero un día llegó la felicidad y me interrumpió, obligándome a dejar tan miserable situación. Desde ese día brotaron misterios que me han hecho saltar al vacío, y no he parado hasta hoy. De los papeles, más que hacer montañas, hago valles, paisajes, lugares a donde me gusta ir y caminar cuantas veces puedo. Descubrí que no tengo ya ningún pretexto para evitar el ser feliz.

5.- ¿Para qué le sirve a un ciego una bitácora con hojas negras?

Para pintar al óleo y con los dedos la Vía Láctea, el rostro del ser más amado o para mostrar y dejar constancia de esa luz que brilla al otro lado de nuestros propios ojos y que nosotros, ciegos de tanto ver, ya no nos importa.

6.- ¿No se te hace que los humanos estamos condicionados por el lenguaje desde el momento que nos enseñan que los amantes son enamora-dos?

¡Por supuesto que sí! ¿No es lindo eso? Y es desde tiempos inmemoriales. "En el principio fue el verbo..." Y evitando caer en el pozo de los infortunios, me atrevería a decir que estamos condicionados por los signos desde antes de ser concebidos, en esa cadena de binomios tan increíble que es la vida.

7.- ¿Cómo es una casa que sólo tiene huecos?

Es como una pichancha con luciérnagas dentro, un micro cosmos iluminado.

8.- ¿Qué pensás de la mujer que, por teléfono, le dijo a su papá: “Envía el paquete mañana”, y mientras el papá hizo el envío por avión ella se sentó a esperar el paquete en la terminal de trenes?

Pienso en un caso personal, cuando le dije a una persona: "Lo necesito a la brevedad posible" Y tardó más de un mes en aparecer. Sostuvo que "a la brevedad posible" era cualquier tiempo. Luego me culpó por no haberle definido de manera literal el concepto. ¿Qué aprendí? Dos cosas: la primera, que debo seguir matando mi ego, y la segunda, que la soberbia no conducirá nunca a nada bueno.

9.- En el país de lo posible la palabra cortina significa una tina para enanos, ¿qué significa la palabra cortadura ?

Una versión para enanos de "a la brevedad posible"; corta duración.

10.- Si al mar se le ocurriera visitar Tuxtla ¿qué le diría al Sabinal?

Sin pretender ningún "catastrofismo", imagino que diría: “¿Idiay vos? ¡Tas muy jodido!, aunque he de confesarte que yo no me la estoy pasando mejor, pero una cosa si te digo, esto no se va a quedar así. He platicado con la Tierra y con unos cuantos terremotos y otro tanto de maremotos ¡pronto recuperaremos nuestro esplendor!”. ¡Sopas!

(Hugo Antonio Montaño López nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, un 14 de junio de 1973. Dice que egresó “de la Facultad de Humanidades, de una licenciatura llamada Lengua y Literatura Hispanoamericana, y que, según un comité de recepción, auguraba empleo en el ramo culinario (taquero) o en el de transportes (taxista)”. Sin embargo trabajó en otras talacherías y talachas: vivero, un taller de herrería, pintura y soldadura, hamburguesero, ingeniero de sonido, además de profesor. Hoy trabaja para el Coneculta-Chiapas. Lo pueden hallar en http://ladichosamaniadecontar.blogspot.com.
ARENILLERO